La
película “La verdad” nos narra la angustia vivida por un grupo de periodistas
de investigación los cuales sacaron a la luz cómo George W. Bush se libró de ir
a la Guerra de Vietnam.
A
primera vista puede parecer que no guarda ningún tipo de relación con la
investigación educativa, pero mientras iba visualizando y analizando las
escenas eran más las similitudes que las diferencias de las que me percaté.
En
primer lugar destacar como el trabajo no
siempre es recompensado ni mucho menos reconocido como les pasó a este grupo de
investigadores. Intentaron desvelar un misterio, y lo mismo podría pasarnos en
una investigación educativa, pues en ocasiones a los que se encuentran en la
cúspide de la pirámide (en nuestro caso los políticos) les interesa que algunos
aspectos sigan estando ocultos.
Asimismo,
se puede observar como el equipo de investigación tuvo que soportar numerosas
presiones, insultos y juicios sobre la falta de rigor de la propia
investigación, acusándoles de haber falsificado los documentos. A mi parecer,
la directora del equipo debió asegurarse de que las pruebas con las que contaba
eran originales para garantizar el rigor y no temer a las acusaciones. Lo mismo
puede pasarnos en una investigación educativa, pues debemos garantizar el rigor
de nuestras investigaciones para que no puedan sospechar de que estas han sido
manipuladas y desvalorar nuestro trabajo, por lo que considero que nunca
podemos dar nada por hecho como hizo en numerosas ocasiones esta periodista.
Todo
ello puede desencadenar en consecuencias nefastas, pues en esta ocasión el
equipo de investigación fue desintegrado y el presentador de las noticias tuvo
que finalizar su labor en televisión.
¿Se
aprovecharon de este equipo de investigación?, ¿hicieron bien su trabajo o no?
Bibliografía
Vanderbilt,
James (Director). (2015): La verdad [película].
Estados Unidos.